Saltar al contenido

El Test Liposcale

Lípidos en sangre y lipoproteínas

El colesterol y los triglicéridos son lípidos que cumplen funciones esenciales en nuestro organismo. El colesterol es un bloque fundamental de las membranas celulares y participa en la síntesis de hormonas, mientras que los triglicéridos sirven de reserva energética para nuestros músculos. Ambos viajan por el torrente sanguíneo transportados dentro de unas estructuras macromoleculares llamadas lipoproteínas.

Figura 1. Simulación de una lipoproteína

Las lipoproteínas se clasifican según su composición y densidad en cuatro clases: lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL); lipoproteínas de densidad intermedia (IDL); lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de alta densidad (HDL).

Figura 2. Subclases de lipoproteínas

Las distintas clases de lipoproteínas tienen diferentes efectos sobre el sistema cardiovascular y pueden ser perjudiciales o beneficiosas. Estas clases, a su vez, pueden dividirse en subclases. Como resultado del perfil de lipoproteínas, se pueden hacer asociaciones con perfiles característicos de riesgo de sufrir ECV.

Los enfoques estándar actuales para la elaboración de perfiles de lipoproteínas en sangre requieren mucho tiempo y trabajo, por lo que se necesitan métodos de cuantificación eficaces para mejorar la detección de las lipoproteínas y la prevención y el diagnóstico de las ECV.

Liposcale® Test

El Test Liposcale® surge de la necesidad de proporcionar a los profesionales de la salud mejores herramientas que les ayuden a tomar decisiones en su práctica diaria.

Este test se basa en una tecnología de alto rendimiento que permite un análisis exhaustivo del perfil lipoproteico presente en el torrente sanguíneo. Los datos resultantes de la caracterización del perfil lipoproteico son esenciales en la clínica para diagnosticar el riesgo de sufrir una ECV.

Liposcale® ha sido desarrollado para determinar tanto el perfil lipídico básico compuesto por colesterol total, LDL, HDL, no HDL y triglicéridos, como un perfil lipoproteico avanzado que incluye la composición lipídica, el tamaño y la concentración de partículas de las principales clases de lipoproteínas (VLDL, LDL y HDL), así como la concentración de partículas de 9 subclases. A continuación se muestran todas las variables que se obtienen tras la prueba:

Tabla 1. Parámetros obtenidos de Liposcale® Test. *VLDL/LDL: nmol/L; HDL: µmol/L

This Test has been developed by Biosfer Teslab S.L. and it is commercialized at European level by Laboratorios Rubió.

El Informe de Liposcale

El Test Liposcale® genera un informe, diferenciado en dos partes, para cada paciente.

En la primera parte encontramos el panel lipídico estándar y el contorno lipídico. El panel lipídico estándar incluye los niveles de colesterol total y triglicéridos, así como el colesterol LDL y HDL. Además, se incluyen algunas variables de la prueba avanzada como el tamaño y el número de partículas.

El contorno lipídico: Es un modelo gráfico diseñado por Biosfer Teslab para facilitar la interpretación del perfil lipoproteico y su asociación con el riesgo cardiovascular. El contorno lipídico permite una valoración global, visual y rápida de la situación del metabolismo lipídico del paciente más allá de los parámetros tradicionales. La silueta naranja representa la situación del paciente con respecto a los valores de una población general de 6000 individuos (círculo negro). En el caso de pacientes de alto riesgo (prevención secundaria), debe considerarse el contorno naranja discontinuo. El contorno del paciente delimita un área central menor cuando las variables tienen valores asociados a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares (valores por encima del valor recomendado en C-VLDL, TG-VLDL, P-VLDL, C-LDL, TG-LDL, P-LDL p, TG-HDL o por debajo del valor recomendado en Ø-LDL, Ø-HDL, C-HDL y P-HDL m); y un área central mayor en caso contrario. Además, si las variables contribuyen a reducir claramente el área delimitada por la curva, aparecen en rojo en el panel como un semáforo a la izquierda; en caso contrario, aparecen en verde. Si el valor es similar al recomendado, según la clasificación de las variables antes mencionadas, se representa en amarillo.

liposcale report

Figura 3.Primera parte del informe de Liposcale

En la segunda parte encontramos el panel lipídico ampliado, que incluye todas las variables resultantes del Liposcale® Test, con los valores recomendados para cada una de las variables. Además, junto a cada variable encontramos una barra que representa los percentiles en una población de referencia (que incluye 6000 individuos de la población general de hombres y mujeres entre 15 y 85 años).

liposcale report

Figura 4. Segunda parte del informe de Liposcale

 

¿Quieres saber más sobre el informe?

Aplicaciones

El test Liposcale® ayuda a tomar decisiones preventivas y terapéuticas personalizadas en la estimación y abordaje del riesgo de ECV. Esta caracterización exhaustiva del perfil lipoproteico facilita la detección de los individuos con mayor riesgo de ECV

El test Liposcale® permite evaluar las modificaciones del perfil lipídico en intervenciones nutricionales o farmacológicas, pudiendo conocer los efectos de la intervención sobre el metabolismo lipídico.

ACCIÓ

 

BIOSFER TESLAB, SL con el apoyo de ACCIÓN en el marco del Programa Operativo FEDER Cataluña 2014-2020 ha llevado a cabo el "DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE TEST DE DIAGNÓSTICO AVANZADO DE INFLAMACIÓN Y RESISTENCIA A LA INSULINA PARA LA MEJORA DEL RIESGO CARDIOVASCULAR UTILIZANDO RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR" (RD15-1-0013).

Biosfer Teslab, a lo largo del proyecto, ha desarrollado un sistema de predicción, utilizando de pruebas de predicción avanzadas, con el objetivo de mejorar la evaluación del riesgo cardiovascular e identificar aquellos individuos con riesgo cardiovascular residual que quedarían sin diagnosticar con los factores de riesgo clásicos.

En concreto, la empresa ha desarrollado un test de glicoproteínas y un test de LMWM -que incluye, aminoácidos ramificados-, ya que han sido identificados como marcadores inflamatorios e implicados en procesos de resistencia a la insulina, respectivamente.

La Agencia para la Competitividad de la Empresa, ACCIÓN, de ayudas a centros de investigación industrial y desarrollo experimental, ha concedido a Biosfer Teslab una cantidad de 67.728,97 euros.

Esta ayuda está programada en el eje 1, "Impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación", objetivo específico OE 1.2.2, "Transferencia y difusión de tecnología y cooperación entre empresas y universidades u otros centros de investigación", línea de actuación "Proyectos de I+D en colaboración" en el marco del Programa Operativo FEDER de Cataluña 2014-2020