Aplicaciones
Nuestros servicios tienen diversas aplicaciones que pueden ser útiles para muchos profesionales de diferentes campos del conocimiento.
¿Quién puede beneficiarse de nuestros servicios?
Nuestros servicios están dirigidos a universidades, centros de investigación, profesionales de la salud, empresas farmacéuticas, empresas de alimentación y laboratorios de análisis clínicos que desarrollan su actividad en el campo de las enfermedades metabólicas. Las aplicaciones de nuestros servicios son diversas:

Somos una empresa innovadora, especializada en resonancia magnética nuclear, y buscamos dar el mejor servicio a nuestros clientes. Por ello, buscamos continuamente socios para proyectos nacionales e internacionales para la investigación de nuevos marcadores, métodos analíticos, nuevas matrices y nuevos tratamientos que promuevan el estudio, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos metabólicos de una manera más cuidadosa y precisa.
Enfermedad cardiometabólica
Los cambios en el estilo de vida de los países desarrollados y emergentes favorecen la aparición exponencial de trastornos metabólicos como la obesidad, la diabetes y el síndrome metabólico, entre otros. La aparición de estos trastornos ha incrementado drásticamente el número de accidentes cardiovasculares, situando a las enfermedades cardiovasculares como la primera causa de muerte a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2015 se produjeron 17,7 millones de muertes relacionadas con las enfermedades cardiovasculares, lo que supuso el 31% de todas las muertes en el mundo.


En este contexto, la caracterización avanzada de lipoproteínas, glicoproteínas y metabolitos de bajo peso molecular asociados a riesgo, complementada con el perfil lipídico, es de gran ayuda para el diagnóstico y seguimiento de patologías relacionadas con trastornos del metabolismo, permitiendo la evaluación del estado de salud de pacientes con trastornos metabólicos y procesos inflamatorios, individuos con mayor riesgo de desarrollar diabetes y accidentes cardiovasculares.
Intervenciones nutricionales
Los perfiles metabolómicos avanzados, que incluyen lipoproteínas, glicoproteínas, metabolitos de bajo peso molecular, así como familias de lípidos, son una excelente herramienta para los estudios nutricionales, desde los estudios post-pandriales hasta las intervenciones que investigan la relación entre la ingesta dietética y su relación con el estado de salud. El estudio metabolómico permite conocer los cambios metabólicos de los individuos que se han sometido a intervenciones nutricionales, tanto en personas sanas como en personas que padecen una enfermedad.

Cáncer
El cáncer es la segunda causa de muerte en Europa, la primera entre los menores de 65 años. En España se diagnostica a más de 200.000 personas cada año. Un diagnóstico a tiempo puede prevenir su desarrollo.
Por ello, el estudio del metabolismo para la identificación de biomarcadores, ya sea para su prevención, para el diagnóstico, para la estratificación de pacientes o para el seguimiento de los mismos, es de gran interés para adquirir nuevas herramientas complementarias para mejorar la salud de las personas.


La caracterización avanzada de lipoproteínas, glicoproteínas, metabolitos de bajo peso molecular y/o el perfil lipidómico son herramientas prometedoras para el estudio de los procesos inflamatorios y las alteraciones metabólicas con el fin de obtener trazas, perfiles o firmas metabólicas que caractericen el curso del cáncer. Dichas herramientas se pueden utilizar en biofluidos de pacientes, como suero, orina o heces, aunque también se pueden realizar estudios en tejidos, ya sea de pacientes (tejido tumoral o cultivos primarios) o estudios básicos en líneas celulares.
Enfermedad renal crónica
Esta enfermedad implica una pérdida gradual de la función renal. Los riñones filtran los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que se eliminan a través de la orina. La enfermedad renal crónica está considerada por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública mundial, directamente relacionado con la diabetes, la hipertensión y la edad avanzada de la población.


En este contexto, la caracterización metabolómica avanzada, que incluye perfiles de lipoproteínas, glicoproteínas, metabolitos de bajo peso molecular, así como familias de lípidos, es una excelente herramienta para evaluar el estado de salud de estos pacientes, con el objetivo de mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad más allá de los marcadores/herramientas tradicionales.
Enfermedad metabólica en el crecimiento fetal/infancia
La elaboración de perfiles metabolómicos avanzados, que incluyen perfiles de lipoproteínas, glicoproteínas, metabolitos de bajo peso molecular, así como familias de lípidos, es una herramienta excelente para investigar la relación entre la madre y el bebé. El análisis de la sangre o del cordón umbilical permite estudiar los efectos metabólicos a corto y largo plazo de la descendencia y su correlación con la salud a lo largo de la vida. También permite estudiar las complicaciones relacionadas con el embarazo, como la preeclampsia y la diabetes gestacional.

Enfermedad autoinmune

Perfiles metabolómicos avanzados que incluyen perfiles de lipoproteínas, glicoproteínas, metabolitos de bajo peso molecular, así como familias de lípidos. Es una herramienta excelente para investigar las enfermedades autoinmunes. En concreto, este perfil avanzado incluye tanto nuevos marcadores establecidos de inflamación crónica, como GlycA y GlycB, como biomarcadores metabólicos con el objetivo de mejorar el diagnóstico, comprender el pronóstico de la enfermedad y/o estudiar tratamientos para la misma más allá de los marcadores tradicionales.